Vista del pico "La Galinda"
Ruralmedia.es
Wikimedia Commons
![]()
Vista de los olivares de Navahermosa en invierno.
Ruralmedia.es
![]() |
Al sur de la localidad discurren las cumbres montañosas rematadas por robustos riscos de cuarcitas, los cuales dan lugar a vistosas y singulares pedrizas. Al norte de la localidad se asientan terrenos llanos conocidos como rañas que junto con las navas (zonas encharcadas) son otro de los elementos característicos del paisaje de Navahermosa y los Montes de Toledo.
En cuanto a la fauna, encontramos especies como el ciervo, corzo, jabalí, jineta, zorro, conejo, liebre, perdiz, aves rapaces, zorzales... La vegetación que se puede encontrar varía según se trate de zonas de monte o de raña: encinares, alcornoques, cornicabras, madroños, quejigos, inmensos jarales de jara pringosa, brezales. En los fondos de los valles se instalan melojos, peonías. En zonas más protegidas de la fuerte insolación encontramos poblaciones de tejos, abedules, acebos o alisos. Asociados a los enclaves de aguas permanentes como ríos y navazos hay toda una flora muy especial: musgos, plantas carnívoras, brezos o mirto. En nuestros montes predomina la jara, la encina, el enebro, el fresno, el rebollo y las reforestaciones de pino.
El olivar de Navahermosa con 3915 hectáreas tiene la denominación de origen Montes de Toledo. Su superficie asciende al 30 por ciento del término municipal, teniendo mayores extensiones en las zonas de raña, como es el caso de la Mascura.
EL TELEGRAJO O SOMBRERERA El pico más alto del término municipal con 1401 metros, en el que, en los días claros se permite una bonita visión de la Provincia de Toledo.
LA MILAGRA Este paraje de Navahermosa situada en un valle en plenos Montes de Toledo se utiliza como área recreativa. Jaras, encinas, pinos y el centenario alcornoque de la Milagro rodean a este paraje en cuya ermita celebramos la romería el tercer domingo de mayo.
LA HOZ DE CARBONEROS Se trata de una cascada de agua en una profunda garganta formada por el arroyo Jimena.
EL RISCO Se trata de una formación rocosa cuarcítica de similar característica o otra cercana sobre la que se asienta el castillo de Dos Hermanas separadas por el arroyo Merlín. Tiene una cavidad orientada al mediodía con óxidos ferruginosos en su interior posiblemente utilizado en el Neolítico.
EL COLLADO DE LA MADROÑA Singular formación rocosa, formada por dos paredes de roca cuarcítica.
LAS CALERAS Lugar donde antiguamente se realizaba la cal para el blanqueo de las fachadas.
LAS NACIENTES Manantial de agua exquisita que abastece al pueblo durante los meses de otoño, invierno y primavera.
EL ARROYO DE JIMENA Lugar de pequeños huertos que son regados con el arroyo originado por los numerosos manantiales que salen de la Sierra.
VALCAVERO Es un monte público de los bienes de propios del Ayuntamiento de Navahermosa, en el cuál se ha conservado un estupendo bosque de roble melojo o rebollo.
LA SIERRA DE LA GALINDA Topónimo de probable origen visigodo situado en la vertiente norte del anterior, se trata de otro monte público de los bienes de propios de Navahermosa. En la cuál predominan la vegetación de encinas y pinos.
EL CHARCO BANDERAS Un salto de agua del arroyo de Majadillas sobre unas rocas ha dado lugar a este curioso remanso de agua.
LOS NISCALOS Con las repoblaciones de Pino llegó el Níscalo, seta comestible, prácticamente desconocida en la zona hasta los años 80. Cercano en el espacio a doce kilómetros de su límite norte se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, digno ejemplo del bosque mediterráneo en nuestra región.
|