Documental sobre la aldea de Hontanar.
Wikimedia Commons
![]() Iglesia de San Andrés. |
En medio de los montes de Toledo, rodeada por escarpadas y altas sierras, se encuentra la aldea de Hontanar. Este poblado está sumergido en un valle que es atravesado por hasta siete arroyos, que no llegan a secarse ni en verano, lo cual ayuda a crear este vergel de vida y configuran el paisaje en un tono verde poco habitual por estas latitudes. Son los arroyos Pasadero, Cedena y Lanchas los más importantes y probablemente de los cuales tome su nombre el municipio, pues Hontanar significa manantial, termino lógico si ahondamos en la historia de la fundación del pueblo y vemos que se creó por los habitantes del abandonado y vecino término de Malamoneda en el s. XIV, debido al paludismo que afectaba la zona, probablemente por el estancamiento de aguas en el arroyo Malamonedilla.
Hontanar, aldea de monteños por excelencia, ha de ser uno de los platos fuertes de nuestra visita a los montes. Entorno cinegético sin igual y punto de partida de infinidad de rutas de senderismo y MTB, sus amables gentes nos recibirán para pasar una estupenda jornada de campo disfutando de un entorno sin igual. En sus alrededores veremos corzos, nutrias, ciervos o garduñas sin mucho esfuerzo, además de poder observar infinidad de aves y rapaces. La flora se encargará de terminar de adornar nuestro paisaje con los alcornoques, acebos, madroños y encinas que pueblan la serranía.
Pero si hay algo que no debemos de perdernos es la visita al yacimiento arqueológico de Malamoneda, para poder contemplar la torre, castillo y necrópolis allí existentes.
Hermanada con Navahermosa por los hechos milagrosos acaecidos en La Milagra, sus habitantes celebran el tercer domingo de Mayo este hecho en la citada ermita, junto a los navahermoseños. Además rinde honores a su patrón, San Andrés, el treinta de noviembre y celebra su fiesta mayor el primer domingo de septiembre, con una procesión por sus calles, la realización de castillos humanos, juegos populares y verbenas.
GEOLOCALIZACION. HONTANAR
|