Menú
ruta FUENTE DE LAS NACIENTES 
1. Nos adentramos en el camino por el que durante 1km aproximadamente disfrutaremos de una gran diversidad de flora, entre la que destacan los pinos (Pinus), las encinas (Quercus ilex) y los rebollos (Quercus pirenaica). Nuestra ruta tiene dos opciones:
a- A pie desde el pueblo.
b- En coche hasta una cadena en la zona de “Gimena” y luego a pie desde la cadena hasta Las Nacientes.
Nuestra ruta comienza en el pueblo, en la Plaza de la Iglesia – Calle Moralillo – y luego cogeremos el Carril del Castillo (dejando a la derecha el Cementerio) que nos llevará, siguiendo el Carril del Castillo directamente a la zona de “Gimena”, donde comenzará realmente nuestra ruta.( Si venís en coche lo podeís aparcar ahí) 
Podeís hacer un alto en el camino bien a la ida o bien a la vuelta para visitar el Castillo Dos Hermanas, que divisaremos desde el Carril del Castillo.Castillo de Dos Hermanas s uno de los más antiguos de la provincia de Toledo, pues está fechado entre los siglos XI y XII. Se levanta sobre uno de los peñascos de cuarcita o dos rocas hermanas de donde viene su nombre, entre los que discurre el arroyo de Merlín.
Castillo de Dos Hermanas
El edificio de estilo Visigodo es de planta irregular, alargada y estrecha, se acomoda a lo sinuoso de la peña sobre la que se levanta, carece de bóveda y de coronamiento, la puerta es de arco ojival donde se encuentran sus principales defensas. Los muros son de mampostería, con un espesor de dos metros. (En su entorno se han encontrado restos de vasijas correspondientes a la edad del Bronce) "Dice la leyenda que entre las viejas murallas se encuentran encantadas dos hermosas moras, que la madrugada del día de San Juan pierden el encantamiento y bajan a lavarse al arroyo, y después regresan a su interior." En sus cercanías se produjo un sangriento enfrentamiento entre las órdenes de Alcántara y del Temple.
2. Llegamos a un cruce de caminos donde nos recibe “El Chozo” Continuamos por el camino de la derecha durante menos de 1km hasta llegar a la entrada del sendero, que podemos distinguir por el pequeño arroyo que cruza el camino y que procede de La Fuente de Las Nacientes.
Sin duda fue un importante baluarte árabe defensor de la frontera natural de los Montes de Toledo. 
En el año 1210 fue cedido al caballero repoblador Alfonso Téllez, que pobló el territorio a su costa y con su riesgo personal, ya que se encontraba en la misma frontera musulmana. En el año 1222 se lo vendió al Arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada. Más tarde fue adquirido por el rey Fernando III el Santo, quien a su vez lo vendió a la ciudad de Toledo en el año 1246, junto con Malamoneda y sus Montes. Juntos a sus muros existió la aldea de Dos Hermanas. Pasado el peligro musulmán, los vecinos de esta aldea que protegía el castillo de Dos Hermanas, emigraron a la población cercana de Navahermosa, que ofrecía mejores posibilidades de cultivo, quedando el castillo abandonado, arruinándose paulatinamente El Castillo se encuentra actualmente semiderruido Sin embargo la vista desde el peñasco es fantástica, por un lado los Montes de Toledo y por otro lado la llanura con un mar de olivos.
Castillo de Dos Hermanas
3. En este punto nos adentramos en el camino de la izquierda, en la senda que nos guiará hasta La Fuente de Las Nacientes. Después de atravesar “La Huerta de Carlista”, iremos sumergiéndonos en un paisaje típico del bosque mediterráneo, visualizando las jaras pringosas, el cantueso, los brezos y los chaparros, entre otros.
Por el fondo de la depresión discurre el arroyo de Gimena donde hay numerosas huertas. Desde este punto podemos disfrutar de una bonita panorámica antes de comenzar el camino. Si alzamos la vista podemos distinguir en las altas sierras el Telegrajo a la derecha, la Pedriza de Las Nacientes y la Pedriza del Monje y Risco Redondo a la izquierda.
Paralelo a nosotros, nos acompaña en todo momento el arroyo Marlín, en el que la numerosa vegetación nos brinda su sombra y la cantidad de helechos que adornan su orilla nos ofrece una maravillosa vista. En nuestro camino de vuelta podemos seguir disfrutando de los paisajes que nos brinda de nuevo la frondosa vegetación y distinguir en la relativa lejanía la Cuerda de La Galinda. 
A lo largo del camino encontraremos pequeñas risqueras o pedrizas que parecen se cobijan al refugio de los montes.
 
4. Llegando casi a La Fuente de Las Nacientes asoma una gran risquera a la derecha llamada “El Risco del Águila” A sus pies se puede visualizar la tubería que lleva el agua de La Fuente, esta recorre varios kilómetros mimetizada con la naturaleza gracias a su forraje de piedra.
 
5. A tan solo unos metros y llegando al deseado final podemos contemplar La Fuente de Las Nacientes, manantial de exquisita agua que abastece al Pueblo de Navahermosa.
Wikiloc | Foto de Navahermosa- Fuente de las Nacientes (5/6)
 



 
 
 
 
 
 
Go to top